martes 3 de octubre, 2023
  • 8 am

Especialistas en abuso sexual infantil afirmaron que en clínicas de adultos se ven las secuelas del sufrimiento mental

Por Andrés Torterola.
Se llevó a cabo en el Aula Magna del CENUR litoral norte la jornada sobre abuso sexual infantil que contó con la presencia de la profesora adjunta Dra. Psiquiatra Paola Pereira Rodríguez, el Juez Letrado en lo Penal Adolescente de 4to turno de Salto Dr. Paulo Aguirre y el Fiscal de Corte subrogante Dr. Juan Gómez.
SECUELAS
En su alocución la Dra. Paola Pereira, dijo que en la clínica de adultos se ven las secuelas del abuso sexual infantil. “Si bien este tipo de abusos no es una constante se puede ver muy frecuentemente en personas que después desarrollan un sufrimiento mental, el abordaje de este tipo de situación es muy complejo y multidisciplinario, distintos profesionales que actúan en la sociedad deben proceder en la misma línea. La Dra. Pereira dijo que en su condición de perito debió realizar varias pericias de abuso sexual infantil y como resultado concluyó que es extremadamente complejo además de ser devastador”.
VARIAS MIRADAS
Expresó que, para hablar de abuso sexual infantil, no se puede mirar de la misma óptica si se habla de lo jurídico o de lo psiquiátrico o psicopatológico porque se parte de consignas distintas. “Cuando se habla del delito de abuso sexual infantil desde el punto de vista jurídico, un artículo del código penal señala que aquella persona que por medio de la intimidación, presión psicológica, abuso de poder, amenaza fuerza o cualquier otra circunstancia coercitiva, realiza un acto de naturaleza sexual sobre otra persona del mismo o diferente sexo, será castigado con una pena de 2 a 12 años de penitenciaría. La misma pena se aplicará cuando en iguales circunstancia se obligue a una persona a realizar un acto de naturaleza sexual, sobre un tercero”.
POSICIÓN DE PODER
“Es decir que un código de nuestro país perfila claramente cuál es la situación de abuso sexual infantil, es decir que, habla del niño, de su dignidad y su libertad, si es un menor de edad está bajo la tutela de sus padres, o de un tutor”. Indicó que el niño, que es una persona, no está en situación de consentir y la conducta sexual no la comprende, desde el punto de vista jurídico el victimario es culpable ya que es capaz de comprender cabalmente sus actos y el alcance de éstos. A la psiquiatría le corresponde entender que es lo que le pasa a un niño/a, o adolescente y al victimario ya que todos pueden sufrir con la víctima, nadie tiene claro que es lo que le pasa al victimario, al abusador”.