Por Andrés Torterola
Un grupo de estudiantes del Liceo N°2 “Antonio Grompone” de Salto -integrado por Catalina Morales, Facundo Lemos y Vladimir Maksimchuk, junto a sus profesoras orientadoras Mariana Pizarro y Gabriela Silva- fue seleccionado para representar al departamento en la instancia nacional de la Expociencia Uruguay 2025. El evento se desarrollará en la ciudad de Piriápolis los días 12, 13 y 14 de noviembre, donde los jóvenes presentarán su proyecto de divulgación científica enfocado en medicina regenerativa y nanotecnología, propuesta que les permitió destacarse y obtener el reconocimiento a nivel departamental.
TRATAMIENTOS MÁS EFICACES
En comunicación con CAMBIO los estudiantes dijeron que el trabajo, titulado “Divulgación científica sobre medicina regenerativa en conjunto con nanotecnología”, nació con el objetivo de fomentar el interés y la comprensión de estos avances médicos entre estudiantes y docentes. A través de entrevistas a especialistas, una charla informativa y encuestas comparativas antes y después de la actividad, los jóvenes demostraron que la divulgación científica puede transformar la percepción del público sobre la ciencia y despertar vocaciones futuras. La medicina regenerativa busca reparar o reemplazar tejidos y órganos dañados mediante el uso de células madre, mientras que la nanotecnología permite crear nanopartículas inteligentes capaces de liberar medicamentos de forma controlada en zonas específicas del cuerpo. Esta combinación promete tratamientos más eficaces y menos invasivos para enfermedades como la artrosis, la tendinitis o las lesiones medulares.
PROYECCIÓN REGIONAL
Durante el proceso, los estudiantes entrevistaron a profesionales uruguayos en medicina del deporte, dolor y biotecnología, así como a una experta en nanopartículas de la Facultad de Química, quienes compartieron información clave sobre el potencial de estas tecnologías. Uno de los testimonios destacó que en Uruguay la medicina regenerativa “representa el presente y el futuro del tratamiento del dolor”, mientras que la nanotecnología aplicada a la salud aún se encuentra en expansión, pero con gran proyección regional. Las encuestas realizadas al público del liceo mostraron un notable aumento del interés y comprensión tras la charla: antes, la mayoría asociaba la medicina regenerativa con “fortalecer el cuerpo”; después, comprendían su verdadero propósito: reparar tejidos y restaurar funciones naturales. También se observó una mayor aceptación hacia posibles tratamientos basados en estas innovaciones, dijeron los estudiantes. “Este proyecto nos permitió comprobar que la ciencia puede llegar a todos si se comunica con claridad”, expresaron los integrantes del equipo, quienes resaltaron que muchos compañeros manifestaron curiosidad por seguir aprendiendo. Gracias a este compromiso con la educación científica, el grupo Barrica del Liceo N°2 logró clasificar a la etapa nacional de Expociencia Uruguay 2025.

