![](https://diariocambio.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/Foto-1-Latidos-4.jpg)
ANIMALES MUERTOS
Varios salteños que han concurrido en las últimas mañana a las playas sobre todo en la zona de Las Cavas han encontrado restos de ofrendas que se han depositado en la noche del domingo como tributo a la celebración de Mae Iemanjá. No solo se encontraron con restos de alimentos esparcidos por toda la playa, sino que, lo más repudiable fue el hallazgo de tres gallinas degolladas. Si bien por lo general las comunidades afroumbandistas sostienen que no hacen sacrificios de animales, el hecho de encontrar este tipo de ofrendas genera malestar en la población. Al margen de ser una fiesta tradicional para esta religión, no se debería permitir que se sacrifiquen animales y se los deje en plena playa donde acceden tanto adultos como niños.
MAL OLOR
UN lector que a diario sale a caminar por la costanera advierte que en la zona del puente Los Algarrobos hay un muy mal olor que en estos días atrás no se percibía. “Quizás la bajante del río hace que emane mal olor de las zonas que estaban bajo agua, pero es insoportable”, dijo. Esa zona es la desembocadura del arroyo Ceibal que ha tenido problemas en las últimas semanas por muerte de peces y la bajante del río lleva a que muchos elementos (basura), queden estancados y comiencen a despedir mal olor. Lo bueno sería aprovechar esta situación del río para hacer una limpieza en la zona.
NEGOCIO DE COLLARES
Se continúan entregando collares repelentes en zonas de vulnerabilidad y tienen perros que están en mayor riesgo de contraer leishmaniasis. Sin embargo los equipos sanitarios que concurren a verificar las entregas sostienen que hay perros que se han sacado el collar o no lo tienen más. No hay una conciencia de parte de los tenedores de estos animales en verificar que su mascota use el collar y no se lo saquen otras personas, ya que se sospecha que hay personas que les sacan los collares a los perros y luego los venden. Hay gente para todo, pero también debe haber una mayor responsabilidad en quienes tienen mascotas.
¿CULTURA?
Un lector expresa su malestar por los anuncio de la Intendencia sobre carnaval cuando menciona que lo que se pretende es “llevar la cultura a los barrios”. Según sostiene la cultura va por otro lado y no por el carnaval, más allá de reconocer que es una fiesta 100% popular. “Hay un concepto muy equivocado sobre lo que es cultura en Salto”, dijo. “Cultura es arte definida en cada una de sus áreas, pero producida por personas que poseen un talento especial sumado a una riqueza en formación específica. Decir que una murga o una escuela de Samba es cultura es tener un concepto muy distorsionado de lo que realmente tiene en Uruguay y especialmente Salto valor cultural”, señaló.
PRECAUCIÓN
Con la bajante que experimenta en estos días el río Uruguay se exhorta a tener especial precaución a la hora de ingresar al agua en la zona de playas. En primer lugar, se aconseja que no se ingrese en zonas no habilitadas que no cuentan con servicio de guardavidas. Por otro lado se advierte que se respeten los límites de profundidad que se establecen para no correr riesgos de ser arrastrados por las corrientes. El río en estas condiciones tiene su agua más cristalina, pero también se deben tener en cuenta medidas de prevención sobre todo con niños.
NO SE APRENDE
Por más que se advierta tener cuidado de no tirar basura en zonas públicas y procurar no saturar los contendores, hay personas que no comprenden esta situación y en lugar de mantener la ciudad limpia contribuyen a la formación de basurales. Hay en estos momentos, varios focos de basura en distintas zonas de la ciudad y pese a que desde Recolección se intentan erradicar, es la propia población la que sigue formando estos basurales que se han vuelo endémicos en Salto.