sábado 22 de marzo, 2025
  • 8 am

Conservatorio Municipal de Música: un puente hacia el crecimiento personal y cultural

Edicto Matrimonio

Por Melisa Ferradini
El Conservatorio Municipal de Música de la Intendencia de Salto ha sido, durante años, un espacio fundamental para la formación de músicos y la difusión de la cultura en nuestra comunidad. Bajo la dirección del Prof. Técnico Universitario Mario Torres, la Institución sigue apostando por la excelencia académica, la inclusión y la innovación en la enseñanza musical. En esta entrevista con CAMBIO, conversamos con el director sobre la actualidad del Conservatorio, sobre los desafíos que enfrenta, el impacto de la educación musical en la sociedad y los proyectos de este año y a futuro. Una mirada profunda al papel de la música en la formación de nuevas generaciones y en el fortalecimiento del tejido cultural local.
PRINCIPALES OBJETIVOS
“El Conservatorio Departamental de Música busca consolidarse como centro de formación, investigación, innovación, estudio y difusión musical de excelencia a través de la preparación académica y profesional de sus estudiantes, la actualización y perfeccionamiento de su profesorado y una gestión eficaz; ser agente activo del desarrollo cultural del Departamento de Salto”, relata. “Formar Intérpretes y profesores con alto nivel competitivo y gran compromiso social, que generen nuevos conocimientos, que preserven y desarrollen el patrimonio musical nacional e internacional”, describe su director.
“Considero que se ha evolucionado considerablemente en el número de participaciones que realizan nuestros estudiantes públicamente. Otro aspecto es la incorporación paulatina de repertorio popular (regional) en los programas. La inmediatez creo yo que es el principal desafío con el que nos enfrentamos. En un mundo donde lo inmediato parece ser una necesidad y todo está al alcance de un clic, para nuestra forma de ver la educación musical y nuestros objetivos eso es algo con que tenemos que lidiar. Para dominar el instrumento es necesario pasar por un desarrollo de habilidades que pueden llevar mucho tiempo, ese desarrollo muscular, esa habilidad muscular e incorporación de conocimientos debe ser acompañado por la dedicación continua
FORMACION MUSICAL
Consideramos que nuestros estudiantes al egresar lo hacen con elementos sólidos como para continuar una carrera universitaria o comenzar a trabajar en la disciplina.A través de ella podemos conocer un contexto histórico, social y cultural que ha motivado a artistas a componer de una u otra manera. Podemos analizar una canción y estamos trabajando comprensión lectora, podemos hacer un recorrido por la historia de la música y sus épocas y relacionarla con hechos o manifestaciones sociales que han marcado la historia general. Considerar que al ser una manifestación artística, al igual que las demás disciplinas del arte siempre han estado mediadas por acontecimientos de la historia general. Por lo tanto su aporte a la educación general es muy significativa, detalla.
SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Y CURSOS
El primer paso es la inscripción. Luego se realiza un curso introductorio en donde se trabajan los aspectos muy básicos de la lectura, escritura, el ritmo y solfeo. Una vez finalizado el curso introductorio se realiza una prueba sobre los aspectos trabajados y se califica. Se procede a armar una lista con tres filtros: turno, instrumento, calificación y número de inscripción. Existen dos planes. Uno enfocado a la franja de 12 a 35 años y otro que se comenzó a implementar hace muy poco que es para mayores de 35. Ambos planes están pensados para estudiar un instrumento en 6 años. Actualmente se puede estudiar piano, guitarra, violín, clarinete, trompeta, trombón, tuba, saxofón, batería y percusión. El equipo docente está conformado por Prof. de violín Andrés Bazzini, Prof. de batería y percusión Martín Correa, Prof. de Piano y Técnico Universitario Juan Suárez, Prof. y Técnico Universitario Daniel García, Prof. Técnico Universitario Dimas Svedov, Prof. Sergio Mena, Prof. Wilson Ferreira y Prof. Técnico Universitario Mario Torres. Al ser un servicio de la Intendencia en el Conservatorio la enseñanza es gratuita.
CONTRIBUCION A LA CULTURA
La Escuela de Educación Artística perteneciente a Primaria (antes escuela de Música) y la Escuela Universitaria de Música (hoy perteneciente a la Facultad de Artes Universidad de la República) son dos instituciones con las que se han realizado propuestas artísticas y con las cuales hay un vínculo por el hecho de que un estudiante que comienza a sus 8 años estudiando un instrumento en la escuela de Educación Artística puede tener una formación continua pasando por el Conservatorio y luego por la Universidad. El Conservatorio ha intentado a través de sus presentaciones ofrecer un repertorio variado con el fin de contemplar los gustos específicos de la gente que puede ir a un concierto por un motivo particular pero también buscamos complementar con repertorio que tal vez no es común en el acervo cultural actual con el fin de dar a conocer otros estilos y épocas de la historia de la música. Las oportunidades son numerosas: muestras anuales de cada docente con sus estudiantes, el mes de la música, día de patrimonio, noche de los museos, el concierto de cierre de temporada marcando la finalización del año lectivo, los conciertos en el Teatro Solís organizados por el Círculo Uruguayo de Educadores Musicales, conciertos didácticos para instituciones públicas y privadas así como actividades socioculturales a las que somos invitados de diferente índole.
EL FUTURO
Uno de los objetivos en el que venimos trabajando es incorporar la música folklórica rural y algunos aspectos de la música popular en nuestros programas. Y otro de los aspectos en el que estamos en la fase inicial es la recopilación de material de artistas locales con el fin también de inspirar a las nuevas generaciones en el ámbito de la composición. En lo inmediato el 26 de abril de 2026 el Conservatorio cumple sus 80 años, el objetivo es publicar un documento con la historia del Conservatorio y generar durante todo el año actividades enmarcadas en los festejos, finaliza.