sábado 5 de abril, 2025
  • 8 am

Alopecia: trastorno invisible que afecta la autoestima de mujeres

La alopecia es un problema más común de lo que se cree. Se estima que un 20% de las mujeres entre 30 y 40 años la padecen, pero el impacto puede ser aún mayor cuando la pérdida de cabello ocurre en la niñez. La falta de aceptación social y el impacto en la autoestima convierten a esta condición en un desafío diario para quienes la enfrentan. Las alopecias pueden tener diversas causas: hereditarias, hormonales, posquirúrgicas o vinculadas al estrés. El sistema nervioso está muy relacionado con el cabello. Antes se hablaba de estrés como un concepto amplio, pero está comprobado que existe un eje neuroendocrino que interviene lo emocional.
TRATAMIENTOS
Existen distintos tratamientos para la alopecia. «En pacientes con carga hereditaria, se puede recurrir a terapias como plasma rico en plaquetas, mesoterapia o medicamentos. Por otro lado la alimentación juega un papel clave. Cuando no nos alimentamos bien, el cabello se ve afectado. Se cae más, se vuelve frágil y pierde brillo. Entre las vitaminas esenciales, la D es fundamental. En Uruguay, muchas personas tienen deficiencia de vitamina D porque se evita el sol por el riesgo de cáncer de piel. Es posible que se caigan mechones de cabello al peinarse o lavarse el cabello, o incluso luego de tirarlo con suavidad. Este tipo de pérdida de cabello suele causar un adelgazamiento general del cabello, pero es temporal.