
Se denomina accidente ofídico u ofidismo al evento causado por la producción de una serie de manifestaciones clínicas de características y magnitud variable causado por el contacto súbito entre un ofidio que produce la mordedura y un receptor de ésta, animal o humano. En las últimas semanas se han reportado varios avistamientos y/o encuentros de personas con ofidios en diversas zonas alejadas de la ciudad. En estos días de vacaciones, hay muchas actividades que invitan al senderismo, salidas de campo, cabalgatas y recorridas que pueden tener presencia de ofidios.
IDENTIFICACIÓN
Desde el Ministerio de Salud Pública se advierte que en Uruguay existen cuatro especies de ofidios peligrosos para el ser humano: crucera (Bothropsalternatus), yarará (Bothropspubescens), cascabel (Crotalusdurissusterrificus) y coral (Micrurusaltirostris). Desde que se ha vuelto obligatoria la notificación de los accidentes por mordedura de ofidios en nuestro país, solamente se han registrado eventos vinculados a las especies crucera y yarará.
PREVENCIÓN
– Evitar atravesar áreas riesgosas o poco conocidas (bañados, esteros, chircales, serranías, pedregales, arrozales, cañaverales).
– Evitar introducir la mano en cuevas, nidos de aves, debajo de piedras y en huecos de árboles.
– No dormir en el suelo en zonas de riesgo.
– Colocar las carpas en sitios altos, secos y limpios.
– Utilizar botas altas que cubran tobillo y pierna.
– Si ves una serpiente, no acercarse, evitar los movimientos bruscos y no intentar agarrarla aunque parezca estar muerta.