Por Karina De Mattos.
ALIANZA CON FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Aldeas Infantiles prosigue mejorando su atención y como parte de los objetivos novedosos se ha acordado con Facultad de Psicología, para la realización de estimulación cognitiva a los niños, niñas y adolescentes que residen allí por eso CAMBIO dialogó con Nancy Borghi ,integrante del equipo de gestión de Aldeas Infantiles de Salto para conocer detalles de este acuerdo y nos comentó al respecto: “Se firmó un convenio con Facultad de Psicología, que nos permite brindar estimulación cognitiva que permite mejorar los aprendizajes en los niños, niñas y adolescentes. Esta alianza se firmó con la referente adjunta Cristina Palas de Facultad de Psicología, los alumnos de psicología brindarán apoyo a los niños y adolescentes que están en cuidado residencial, vienen martes y jueves. Esta actividad que antes se realizaba en Patronato o a veces se hacía en forma particular y tenía un costo, hoy con este convenio los niños y jógvenes lo recibirán en forma gratuita. A esto apuntamos, en nuestras alianzas, que favorezcan a los niños y adolescentes y los estudiantes de Psicología. Seguiremos en esta línea y estaremos informando cuando se hagan nuevos eventos y/o alianzas. Seguramente van a surgir otras cosas para seguir porque siempre de algún lado surge esa manito que nos ayuda a cumplir nuestros cometidos”.
CAMPAÑA SOLIDARIA
Con el objetivo de fortalecer los espacios de esparcimiento y aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes que participan del Programa Salto de Aldeas Infantiles, se realizó una venta de pastafrolas a beneficio de la organización, la cual se valoró como exitosa y Nancy Borghi, nos comentó:
¿Qué evaluación se realiza de la campaña pastafrola solidaria?
“Se alcanzó a vender un total de 652 pastafrolas solidarias, la ganancia que quedó para Aldeas Infantiles qué fue lo acordado con el supermercado que colaboraron con esta acción, que fue de 100 pesos por pastafrola; lo que lleva a que tuvimos 65.200 pesos que quedaron para esto que Aldeas infantiles quería, que era seguir financiando las actividades recreativas aquí en el cuidado residencial donde viven los chiquilines. Este dinero nos permite ir saldando los costos. Nuestra meta era mayor, no la alcanzamos pero se realizó una muy buena movida. Es una buena cantidad de dinero que se suma para seguir con nuestras actividades”.
¿Son insuficientes los aportes del Estado?
“Se recibe apoyo, en convenio con INAU, pero que no cubre la totalidad del trabajo que realizamos, en el cuidado que Aldeas Infantiles realiza. Por ejemplo, las actividades socio recreativas que hacemos, los grupos de adolescentes, las salidas y paseos, el apoyo pedagógico, las terapias externas, y demás. Son acciones para las cuales vamos realizando actividades recaudatorias para ir sosteniendo y brindando todas aquellas actividades extras que los niños necesitan para ese cuidado integral que ofrecemos. Por estas razones es bienvenido este apoyo y la solidaridad de la sociedad salteña. Y al equipo de Aldeas Infantiles que se movilizó hasta el último día de la campaña, la Intendencia de Salto también colaboró y nos brindó vehículos para el traslado de las pastafrolas, por lo que el reparto se realizó muy rápido. Seguiremos trabajando haciendo alianzas o convenios, tenemos campañas de socios amigos de Aldeas para los que quieran colaborar. Aldeas Infantiles apuesta a buscar una atención de calidad para los niños, niñas y adolescentes”.
Locales Titulares del día