miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

El 10% de los mayores de 65 años en Uruguay tiene diagnóstico de demencia

Sol

Hoy 21 de setiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer motivo por el cual dialogamos con la Licenciada en Psicomotricidad, Ana Paula Reina, quien además es Diplomada en Psicogerontología, Especialista en Neurociencia Cognitiva y Especialista en Demencias y Alzheimer.
LA FORMA MÁS COMÚN DE DEMENCIA
Al indagar sobre dicha temática nos expresa que la enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de Demencia en la vejez y se trata de una enfermedad neurodegenerativa irreversible que afecta un gran número de áreas cerebrales. Se caracteriza por presentar un inicio insidioso y se manifiesta con deterioro cognitivo, trastornos conductuales y funcionales como resultado de la desintegración y muerte paulatina de una parte o partes del Sistema Nervioso Central .Clínicamente existen déficits de todas las funciones corticales superiores como la memoria, la capacidad de razonamiento, las habilidades visuo-espaciales, el lenguaje y cambios en el comportamiento y la personalidad, que repercuten en la persona hasta producir una discapacidad absoluta.
CAUSA DESCONOCIDA
Actualmente su causa es desconocida, pero hoy se considera como multifactorial. Se conocen algunos factores de riesgo de naturaleza no genética como: la edad avanzada (mayor factor de riesgo), la historia familiar de demencia en uno o más miembros de primer grado, sexo femenino (sobre todo después de los 80 años), un bajo nivel de escolaridad y coeficiente intelectual, diabetes, tabaquismo, alcoholismo, enfermedades cardiovascular, etc. (Valle, L; Cardozo, V; De León, H.; 2015). Actualmente no existe cura para la enfermedad, pero en los últimos años se ha avanzado desde la medicina en al abordaje farmacológico que enlentece el proceso.
DATOS
Un dato muy importante a destacar es que Uruguay presenta un 10 % de personas mayores de 65 años diagnosticadas de demencias y mayormente de tipo Alzheimer (MSP, 2015), actualmente se estima que nuestro país cuenta con 54.000 personas con demencias, que para el año 2030 se proyecta a 77.000 y que para el 2030 asciende en 112.000.