Pasar al contenido principal
Miércoles 26 de Noviembre, 2025 63 vistas

Intendente Albisu destaca “apertura” de la oposición y confía en obtener los votos en la Junta Departamental

Por Andrés Torterola 
Luego de la reunión mantenida con representantes del sistema político para informar los alcances del fideicomiso y plan de financiamiento, CAMBIO entrevistó al intendente Carlos Albisu con el objetivo de conocer su valoración sobre la información que recibió de la oposición, cuyo voto será determinante en la Junta Departamental para que el contrato pueda concretarse.
21 VOTOS
En este sentido, el intendente recordó que se necesitan 21 votos para aprobar la iniciativa, lo que implica necesariamente contar con el apoyo de parte de la oposición. Destacó como un hecho positivo que la gran mayoría de los actores políticos convocados participara de la instancia, lo que permitió intercambiar opiniones y aclarar dudas sobre el proyecto. Según Albisu, hubo preguntas tanto del presidente del Frente Amplio como de varios ediles de esa fuerza política, quienes solicitaron detalles específicos sobre el funcionamiento y la ejecución del fideicomiso.
MODERADO OPTIMISMO 
El jefe comunal también señaló que en los últimos días alcaldes de la oposición se han comunicado con él para consultar sobre la posibilidad de impulsar proyectos locales mediante el mecanismo que está en estudio. Incluso, comentó que algunos ediles le han hecho llegar iniciativas para distintos barrios, lo que interpreta como una señal de apertura y predisposición al diálogo. El intendente subrayó que existe un ida y vuelta constructivo entre referentes de la oposición y el Ejecutivo departamental, lo que permite mantener un clima de moderado optimismo respecto a la aprobación del fideicomiso. No obstante, recordó que la decisión final se tomará en la Junta Departamental, ámbito donde será imprescindible alcanzar la mayoría especial que exige la normativa. Albisu destacó la participación de representantes de todos los partidos políticos en la instancia donde expuso la situación actual de la Intendencia y la necesidad de avanzar hacia un fideicomiso a largo plazo, destinado tanto al pago de deudas como a la ejecución de obras.
ÁREA PRIORITARIA 
Explicó que, del total de 60 millones de dólares, unos 27 millones se utilizarán para cancelar deudas acumuladas, muchas de ellas provenientes de administraciones anteriores, mientras que los 33 millones restantes se invertirán en obras que ya fueron enumeradas en términos generales. Sobre estas intervenciones, el intendente anunció que se está elaborando un documento detallado que será entregado a los partidos políticos y a los ediles —que estuvieron presentes prácticamente en su totalidad en la reunión, al igual que los tres representantes departamentales. Albisu señaló que las obras previstas corresponden principalmente a infraestructura, un área prioritaria debido al notorio deterioro de las avenidas, la caminería rural y diversas calles de la ciudad de Salto.