En la semana 47, comprendida entre el 16 y el 22 de noviembre, el mercado de haciendas mantuvo una tónica firme, según consignó la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG). El organismo puntualizó para los vacunos que pasó una "semana con comportamiento similar en faena, valores y entradas. Mercado firme". Ese diagnóstico se plasmó en las referencias de precios para categorías clave y en la actividad registrada en la reposición y la faena.
Para el ganado gordo, la ACG comunicó las cotizaciones de referencia. El novillo gordo, raza carnicera de exportación, especial, en pie se mantuvo en US$ 2,88 la tonelada y la cotización a la carne aumentó 1 centavo, hasta US$ 5,17.
La vaca gorda especial, en pie, subió 1 centavo a US$ 2,53 y su precio a la carne avanzó 2 centavos, hasta US$ 4,85. La vaquillona gorda especial, en pie, continuó en US$ 2,73 y la carne escaló 1 centavo a US$ 5,05.
Los valores promedio a la carne no registraron variaciones respecto a la semana anterior: el novillo gordo promedió US$ 5,12; la vaca gorda US$ 4,77; y la vaquillona gorda US$ 5,00.
En ovinos la ACG consignó subas en todas las categorías y señaló que "con firmeza en valores se alargan las entradas". El cordero mamón a la carne cotizó en US$ 5,78, con una suba de 3 centavos. Los corderos a la carne alcanzaron US$ 5,75, con un incremento de 5 centavos, y los borregos se pagaron a US$ 5,74, con una suba de 2 centavos. Los capones se valoraron en US$ 4.9, con un aumento de 1 centavo, y las ovejas cerraron en US$ 4,83, con un alza de 1 centavo.
En reposición, el informe señaló una demanda sostenida frente a una oferta reducida y a animales de mayor peso, lo que determinó leves ajustes de referencias. El ternero bajó a US$ 3,23, con una disminución de 1 centavo; la ternera se ubicó en US$ 3,03, también con una baja de 1 centavo; y la vaca de invernada se cotizó en US$ 2,09, con una caída de 3 centavos.
La faena bovina totalizó 53.903 cabezas, 124 más que la semana anterior; de ese total, 26.496 animales, equivalentes al 49,2%, correspondieron a novillos. La faena de ovinos sumó 35.669 cabezas, casi 4.000 animales por encima de la semana previa. La faena marcada por INAC para el período del 16 al 22 de noviembre estableció 53.902 cabezas, cifra que presenta una diferencia marginal frente al registro de la ACG.
Ricardo Pigurina, integrante del escritorio Valdez y Cía, evaluó que "la semana pasada fue de impasse, con los actores estudiando el panorama para ver qué iba a pasar con el precio del ganado, sobre todo esperando las lluvias, tanto para la reposición como para el ganado gordo". Pigurina añadió que "negocios particulares se han hecho pocos, más bien han habido inquietudes, pero no tanta concreción".
El consignatario señaló que en reposición "el mercado también está demandante, esperando que todo se forme de nuevo", y consideró que la proximidad del cierre de año suele generar un movimiento comercial intenso. Sobre las aspiraciones de precio, afirmó que "hay aspiraciones de vendedores en US$ 5,10 a US$ 5,15 por los novillos, en ganados completos y bien terminados", y que en las vacas "el eje está en los US$ 4,80", en función de la calidad de la carcasa.
Pigurina observó además que las entradas se han acortado, concentrándose en plazos de una semana a diez días, y estimó que en las próximas semanas empezará a aparecer mayor oferta de ganado terminado a pasto, dado que noviembre fue el mes en que la oferta se aprestó y la buena primavera permitió retenciones que ahora habilitan ventas. Sobre el estado forrajero afirmó que está "muy bien, especialmente para los campos naturales", y sintetizó su perspectiva: "no me imagino un mercado con muchos sobresaltos, transitaremos la primavera y el verano con el mercado estabilizado".