Uruguay comenzó esta semana una prueba a campo de la vacuna experimental desarrollada por el Instituto Pasteur de Montevideo para el control de la garrapata bovina.
La prueba involucra a más de 4.000 animales en siete departamentos, según informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
El ensayo, iniciado este lunes 24 de noviembre y que se extenderá hasta mayo, se desarrolla en predios ganaderos del norte y este del país, donde la garrapata continúa siendo uno de los problemas sanitarios más graves para la producción bovina.
La vacuna, aplicada por vía intramuscular, será administrada en tres dosis: la primera en el inicio del ensayo y dos refuerzos a los 21 y 42 días.
Los establecimientos seleccionados presentan realidades diversas: desde alta carga parasitaria hasta antecedentes de resistencia, lo que permitirá evaluar el desempeño del producto en condiciones productivas heterogéneas.
Los predios están ubicados en Artigas, Salto, Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo, Treinta y Tres y Lavalleja, zonas históricamente afectadas por el avance del ectoparásito.
Según destacó el MGAP, esta fase de evaluación es un paso decisivo dentro de un proceso de investigación que el Instituto Pasteur viene desarrollando desde hace varios años, con el apoyo de la División Sanidad Animal y el seguimiento técnico del Ministerio.
El objetivo es medir la eficacia de la vacuna en condiciones reales de campo y su potencial como herramienta complementaria a los métodos tradicionales de control.
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, participó esta semana en las jornadas de aplicación en Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres, manteniendo un contacto directo con productores y veterinarios involucrados. El jerarca subrayó la importancia estratégica de avanzar en alternativas no químicas, en un escenario donde la resistencia de la garrapata limita la efectividad de los tratamientos convencionales. Además, se informó que en los próximos meses se divulgará los avances del ensayo, en coordinación con el Instituto Pasteur.