Pasar al contenido principal
Martes 25 de Noviembre, 2025 118 vistas

Policlínico Veterinario recomienda gestionar problemas con murciélagos ante el MGAP

El director del Policlínico Veterinario del Cenur Salto, Sebastián Fernández, pidió evitar el término “plaga” para hablar de murciélagos y recordó que se trata de fauna silvestre protegida, clave para el equilibrio ecológico. Explicó que, cuando una colonia se instala en viviendas o edificios urbanos, lo que corresponde no es matarlos sino gestionar su relocalización a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que cuenta con un equipo especializado y vacunado para ese trabajo. Fernández detalló que la mayoría de los murciélagos que aparecen en la ciudad son insectívoros: consumen enormes cantidades de insectos cada noche, lo que ayuda a controlar mosquitos y otras especies que pueden transmitir enfermedades. Eliminarlos masivamente, advirtió, generaría un problema sanitario mayor.

¿QUÉ PUEDE HACER UN VECINO? 
Primero, no manipular ni intentar cazar murciélagos, sobre todo si alguno aparece en el piso o dentro de la casa. En esos casos, se debe contactar al MGAP o a la Departamental de Salud, que evalúan si corresponde relocalizar la colonia o simplemente orientar sobre cómo sellar accesos a cielorrasos, aleros y tapar pequeñas aberturas una vez que los animales hayan salido al anochecer. Matar murciélagos, además de estar prohibido, no resuelve el problema de fondo y expone a las personas a riesgos innecesarios de contacto con saliva o mordeduras, vías posibles –aunque poco frecuentes– de transmisión de rabia. La recomendación central es clara: no enloquecerse, no matarlos y canalizar el reclamo por las vías oficiales, combinando medidas de exclusión en las viviendas con la acción técnica de los organismos competentes.
JORNADA EN LA REGIONAL NORTE
Los interesados también podrán asistir al Congreso Uruguayo “Una Salud - 1ra Jornada Académica del Instituto de Investigación Una Salud”. Allí, en una de las mesas titulada “Enfermedades humanas y animales” habrá una ponencia a cargo de la Dra. Laureana De Brun que podrá evacuar dudas acerca de la rabia propagada por el murciélago.