sábado 27 de julio, 2024
  • 8 am

Entre la ética sanitaria, profesional y la ética social

Colegio Médico del Uruguay
Por

Colegio Médico del Uruguay

178 opiniones

Prof. Dr. Julio C. Vignolo
Profesor Titular Grado 5 en Medicina Familiar y Comunitaria. Udelar
La salud pública y con ella la epidemiologia han pasado por distintas etapas, la primera de ella corresponde a la prevalencia de las enfermedades transmisibles y en nuestro contexto a las grandes pandemias y su evolución. Al comienzo de la Edad Media prácticamente la llamada peste de Justiniano (peste bubónica) ocupó gran parte del imperio bizantino, provocada por la bacteria Yersinia Pestis. La capital del Imperio: Constantinopla perdió el 40% de la población y tomo la vida de 4.000.000 de personas.
Entre 1346 y 1353 apareció la peste negra (peste bubónica), esta segunda ola de la zoonosis causó la muerte de más del 60% de la población europea y de casi la mitad de la población del Mundo. Sin duda el avance de la misma aceleró la caída de Bizancio y con ella el comienzo del renacimiento.
Más tarde la viruela se expandió por todo el mundo matando a más del 90% de la población del Nuevo Mundo y provocando un dramatismo superlativo en el siglo XVIII. Se destacaron también las epidemias de cólera y fiebre amarilla entre otras.
Las nuevas pandemias que pasamos a enumerar en relación a las enfermedades Transmisibles han demostrado que las llamadas enfermedades emergentes y reemergentes son las que pueden provocar las emergencias sanitarias y poner en colapso a los sistemas sanitarios y a la salud publica global y que las mismas no habían dejado de ser un problema.
En 1968 la gripe de Hong Kong (virus de la gripe H3N2) se calcula que provocó la muerte de más de 1000.000 de personas. En 1981 aparece el VIH que ha provocado la muerte de más de 30.000.000 de personas en el Mundo
En 1976 aparece el virus del ébola y entre 2014 y 2016 se produjo la epidemia más extensa con dos brotes simultáneos en el sur de Sudán y en la República Democrática del Congo, este último a orillas del río Ébola. La letalidad identificada ha sido aproximadamente del 50%. El SARS apareció en 2002 en Guandong (China), asociado a un mercado de animales vivos, y pasó de gatos o de una civeta a humanos, con el murciélago como huésped. El coronavirus SARS-CoV afectó a unas 8000 personas con una tasa de letalidad del 10%.
La Gripe A, gripe H1N1 o gripe porcina (2009) provocada por una variante de Influenza virus A (subtipo H1N1) producida por un salto entre especies (provenía de cepas aviaria, porcina y humana), se expandió por casi todos los países ya que tenía una tasa de transmisibilidad muy alta, pero su letalidad no era tan fuerte como se temió al principio. Determinó la muerte de entre 150000 a 500000 personas.
El brote del virus SARS CoV-2 se inició en la ciudad de Wuhan en China a finales de 2019 y fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020.
En Uruguay, el día 13 de marzo se confirman los primeros casos de la enfermedad y el gobierno declaró la emergencia sanitaria y dispuso como principales medidas la suspensión de todos los niveles educativos, instrumentación del teletrabajo en los casos en que se requiera, exhortación a reducir al máximo la movilidad, la suspensión de vuelos y cierre de fronteras con Argentina, la suspensión de todos los espectáculos públicos, exhortación a seguir medidas de aislamiento social, entre otras que buscan evitar la propagación del contagio. El primer nivel de atención y con él la Medicina Familiar y Comunitaria han resultado ser de importancia sustancial en la confirmación de los casos y en la aislación de los mismos y en el posterior seguimiento de los contactos. Aquellos países sin un gran desarrollo del primer nivel se han visto saturados en las prestaciones y con la probabilidad de una tasa mayor de infección en las consultas en el segundo y tercer nivel. En el segundo como consecuencia del aumento de las consultas y en el tercero por las propias complicaciones que no pudieron realizarse con un primer nivel de atención continente.
Esta pandemia parece poner en evidencia o por lo menos advertir como ha ocurrido con otras en el pasado, tal cual mencionamos, que la incertidumbre toma cuerpo en el postmodernismo y en la época de la posverdad, cuestiona los referentes y otros nuevos parecen aparecer…