Foto: Mijael Pastorino, Ingrid Urroz y Luis Alonso, los candidatos a la presidencia del FA en Salto.
-Yo les agradecí a todos, para no pasar por maleducado, pero…
-Lo que pasa es que estás confundiendo, y permitiendo la confusión: Nosotros no somos periodistas. Somos simples conversadores de política, eso no nos convierte en periodistas. Ahí viene Neli, y seguramente tendrá una atendible manera de interpretar las cosas.
-Buenos días… ¿Qué cuentan los muchachos? Otra vez madrugaron, llegaron primero. Por lo que veo hicieron las paces después de la absurda discusión de la semana pasada.
-Sí, sí, el Manuel me pidió disculpas…
-Sí, sí, el Sandro me pidió disculpas…
-Dejémoslo ahí… ¿De qué conversaban?
-Una banalidad, pero plantea una disyuntiva. Resulta que ayer, por el día del Periodista, recibimos muchos saludos de gente bien intencionada que nos considera periodistas.
-¿Cuál es el tema?
-Que Manuel dice que nosotros no somos periodistas.
– No me lo he planteado, pero en cierta medida, y a nuestra manera, con nuestro estilo, nosotros le llevamos información y algún análisis a la opinión pública, por tanto, de cierta manera, ejercemos el periodismo. Negarlo es no asumir la responsabilidad que asumimos cada domingo.
-Pará, pará… ¿Me estás diciendo que ejercer el periodismo, es lo mismo que ser periodista?
-Y sí, si lo ejercés lo eres. Malo, bueno, regular, pero eres periodista.
-¿Y que dejás para aquellos que se quemaron las pestañas estudiando, para hacer una carrera y prepararse? Con tu manera de ver las cosas cualquiera puede ser considerado periodista. Es una manera de denigrar y no reconocer el esfuerzo que realizaron quienes estudiaron la profesión.
-No lo veo así. Tiene que ver con ese aspecto de nuestras vidas que generalmente perdemos de vista, y es la libertad. En nuestro país cualquier persona puede informar y opinar sobre cualquier asunto, y es el público el que elije. Como en toda profesión hay de todo, hay “alguno” que da vergüenza ajena, pero bueno, así es la vida.
-Bueno, bueno… Ya me llenaron los cocos con este asunto. Vamo´ a cambiar de tema, porque es más importante conversar sobre que esta semana se supo que es casi inminente que se haga el Plebiscito contra la bazofia de la LUC.
-Eso no es ninguna novedad. Todos sabíamos que eso sale o sale. Lo que está para verse es si con el referéndum la pueden cambiar, jejeje… o comprenderán que el pueblo uruguayo no quiere volver atrás.
-Sí, de hecho hace dos semanas, el acto que se hizo en Círculo Sportivo fue para eso, para delinear la tarea de defensa de la LUC.
-¡Porque la LUC «NO SE TOCA»!
-Lo que yo no entiendo es que estén tan obnubilados con el poder y no entiendan lo que le venimos diciendo.
-¿Qué tenemos que entender?
-Que esta semana, la compañera «Ivonne»…
-¿Quién?
-Se refiere a Ivonne Pasada, candidata a la presidencia del Frente Amplio. Contá: ¿Qué dijo la «Madame Ivonne»?
-Nada de «Madame», es «compañera»… Esta semana dijo bien claritamente que de no derogarse esa bazofia, “las movilizaciones van a crecer”.
-Eso es una clara amenaza. Ya lo había dicho, también, la Topolansky.
-Y lo dice porque sabe que su brazo sindical tiene todo pronto para poner todos los palos en la rueda que les sea posible.
-De hecho lo dijeron antes de que asuma el Gobierno de Luis. Pero sepan que estamos dispuestos a trabajar fuertemente para frenar sus atropellos.
-¡¿Atropellos?! Jajajaja…Fíjense que esta semana la UTE definió que rechaza la utilización del lenguaje inclusivo. ¡Eso es un atropello!… y fue desde el «Gobierno de tu Luis».
-Eso fue lo mejor que pudo hacer UTE.
-La utilización del lenguaje inclusivo apunta a apurar un cambio cultural que somete a la mujer a la voluntad del hombre.
-Ese bolazo vayan a decírselo a otro. A mí no me vendes semejante aberración. Hablando de forma ridícula, lo único que hacemos es distorsionar nuestro idioma, lo que no hace otra cosa que distorsionar nuestra cultura. Hay mil maneras para generar los cambios culturales que necesitamos. Dejen de querer meternos esas pelotudeces absurdas. Deberían leerlo a Arturo Pérez Reverte, integrante de la Real Academia Española, que, entre otras cosas, dijo: “Cuando feministas ultra radicales pretenden meterse en estas cosas, yo me burlo, me rio.”
-Pérez Reverte, Pérez Reverte… No lo tengo en mis contactos…
-Jajajajaja… Seguramente él tampoco te tenga a vos.
-Además, sepan, que desde el Gobierno tenemos derecho a repensar las políticas.
-Es cierto: Así como repensamos todo, hasta lo que hacemos nosotros mismo.
-A ver explícame que querés decir.
– A que, por ejemplo, los jornales solidarios, que eran por 6 meses se extendieron hasta enero.
-Es cierto. Y el ministro Mieres anunció que, también este año, será aprobado un seguro de paro especial para los trabajadores citrícolas. Esas son medidas que muestran claramente la sensibilidad con la que se maneja este Gobierno.
-¿Sensibilidad? Hablale de sensibilidad a la gente del Grupo Puente, que hace casi dos años que están pidiendo «sensibilidad» al Gobierno y le dieron cero bola: Pero cuando digo cero bola, digo cero bola. Se pasaron por donde no les da el sol las mil peripecias de la gente y ni una respuesta le dieron.
-Esa gente quería un tratamiento especial. Piensan que porque viven de un lado y trabajan del otro tienen que tener derechos especiales.
-¿Y qué querés? A situaciones diferentes, soluciones diferentes. Es sentido común. Todo el mundo sabe que no podés tratar igual a las situaciones diferentes. Y ahora parece que eso es buscar, o sentirse «especiales». ¿Y Uds. en serio me hablan de sensibilidad?
-¿Entonces estás diciendo que el Intendente Lima les está tomando el pelo?
-¿Por qué?
-Porque esta semana se reunió con el intendente de Concordia, y recién se acordó solicitar un protocolo diferenciado para esa gente, jejeje…
-Esteeee….bueno… esteee. Pero el responsable es el Gobierno Nacional. Además «Elandré» está más allá del bien y del mal. Fijate que en Montevideo hay cada vez más muros pintados con propaganda de la Liga Federal y el nombre de él. El hombre es imparable, y por más que los montevideanos quieran frenarlo, el sigue pa´ delante.
-Sí, sí, sí… pero en Salto lo pararon los hermanos Mutti.
-¿De qué hablás?
-De que Felipe y Nerí Mutti se plantaron en el plenario departamental, y no solo le bajaron sus candidatos a la presidencia departamental de la fuerza política, sino que le impusieron los suyos. Bajaron a Regino López y a Juan Pablo Cesio y le metieron a Pastorino, jejeje. Lima perdió en el plenario. Y de los tres que resultaron electos, solo Luis Alonso representa la voluntad del intendente.
-¿Mijahil Pastorino e Ingrid Urroz son los otros?
-Exactamente. Pero el 5 de diciembre -cuando la gente vaya a votar-, ahí se va a ver a quien apoya la mayoría frenteamplista. Ahí es cuando «Elandré» se fortalece, cuando la gente vota se los mete a todos en el bolsillo… jejejeje
-Bueeeeeno…
-No me digas que ya…
-Sí, llegó la columna infiltrada con el “Ñato” Fernández Huidobro…
La columna infiltrada
“COMO TORTUGA EN EL FONDO DEL POZO”
Por Eleuterio Fernández Huidobro
“Durante aquella noche de la interpelación a Medina, alta ya la madrugada, resonó en el Senado la trasnochada voz de Raumar Jude. Sin que viniera muy a cuento, la emprendió contra nosotros en un aspecto que lo está preocupando hondamente, tanto, que quedó para siempre en las beneméritas actas senaturiales de la República. Dijo Raumar Jude (lo voy a glosar, porque si lo transcribo textualmente me quedo sin columna):
“Que los usufructuarios de la amnistía general e irrestricta tienen radio y aprovechan el sistema político para infiltrarse en los sindicatos, la educación, y la vida social y económica del país”.
(…) Se pregunta el senador (Partido Colorado) de dónde sale el dinero para solventar los gastos de la susodicha infiltración. Esta pregunta proviniendo del Senado, da para pasar un aviso sin perder la compostura que debe tener una columna periodística (usarla para cualquier cosa menos para pasar la manga). En lo que a mi organización política se refiere (Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros), actualmente el dinero está proviniendo de una gran campaña de finanzas en la que estamos todos muy ocupados. El centro es un sorteo del cual los dos primeros talones se han vendido bastante bien. Pero nos queda el tercero, que se sortea este fin de mes. Aprovechamos la oportunidad para llamar a todos nuestros amigos y en general a toda la gente generosa a comprar un numerito (sale nada más que 500 nuevos pesos), aunque más no sea por llevarle la contra a Raumar Jude.
Luego pide una operación cristal de nuestras finanzas. Nosotros aceptamos el desafío con una sola condición: que se haga al mismo tiempo una operación cristal de las finanzas de la Unión Colorada y Batllista. (…) Jude dice que hasta 1978 obteníamos nuestros recursos rapiñando instituciones bancarias, pero que los administrábamos mal y, encima, no cotizábamos. En lo que nos es personal, trabajamos siete años en un conocido banco de plaza. Allí aprendimos a robar (no había más remedio, porque si no, te echaban). Lo confesamos. Aprendimos que ciertas cosas llamadas “instituciones bancarias” eran una cueva de ladrones.
Columna de Mate Amargo, edición Nº 52, del 21 de setiembre de 1988. Extraído del libro “Eleuterio Fernández Huidobro, Sin remordimientos, de la periodista María Urruzola.
