sábado 22 de junio, 2024
  • 8 am

Francisco Merino propone trabajar en conjunto con Concordia para tener beneficios económicos

En entrevista con CAMBIO, Francisco Merino Roig, candidato a Diputado por el Partido Colorado, del sector de Malaquina, expresó cuáles son sus proyectos para el departamento y en qué podría aportar para mejorar en el futuro.
INFRAESTRUCTURA, DESEMPLEO E INFORMALIDAD
Merino señaló que ante la situación del departamento de Salto, la cual calificó como muy deplorable en varios aspectos, infraestructura, desempleo, informalidad y todo se debe a la falta de ganas de los principales actores políticos que representan a Salto. “Casi todos los políticos se han probado en distintos cargos de relevancia y no supieron brindar soluciones a Salto, sin embargo se siguen postulando, para combatir todos los problemas que tiene el departamento lo primero que hay que hacer, es tener un compromiso real con la gente, de austeridad de los recursos del Estado”.
“HAY QUE SACAR LA MUGRE PARA CONSTRUIR”
Por otro lado, destacó que el escenario de Salto hoy es nefasto, y que ya ocurrió en otros lugares, la gente se va, no es un departamento que reciba gente. “Paysandú hizo una inversión de más 20 millones de dólares en una universidad, y nuestra gente se va hacia otro departamento, lo que Salto se jactaba de ser, un departamento receptor de talentos, hoy en día no tiene las herramientas para ser eso” dijo. “Hay que cambiar los actores políticos, los Lima, Coutinho, Albisu, todos se demostraron, nosotros venimos con una renovación en el sector de Marcelo Malaquina, quien es el único político que no tuvo un rol antes, no tiene mochila, no tiene cargas, hay que sacar a todos los políticos que ya fracasaron, desde ahí se va a empezar a construir, en toda obra, cuando se construye una casa o edificio, hay que limpiar la mugre para poder construir, se comienza por los cimientos”.
PROPUESTAS
Como propuesta, Merino aseguró que tiene en mente buscar inversores, y aplicar lo que él llamó “la ley de los 500 kilómetros”, que se trata de una solicitud de beneficio fiscal y de zona franca en toda la región del país que esté a más de 500 kilómetros del Puerto de Montevideo. “Eso dará una bonanza total, hoy en día estamos aportando al Gobierno Nacional, menos lo que recauda el barrio de Pocitos, entonces se le solicita que ellos renuncien a esa carga impositiva que nos asfixia, que liquida al pequeño emprendedor, al que quiere emprender, al motor de la economía, este beneficio tiene que ser regional, no solo un hub logístico, puerto seco, que vendrían bien, lo anunciaron otros, pero se quedaron solo en promesas. Esta ley de 500 kilómetros parece una cosa muy lejana, pero Argentina lo implementó en Tierra del Fuego, en los años 80 nadie quería ir, hoy en día está lleno de empresas, Chile lo hizo con Iquique, Brasil en Manaos, y todo marchó bien, ¿por qué no lo haría bien Uruguay?” expresó y siguió “después atacar a la frontera, yo creo que Salto y Concordia es una gran ciudad dividida, no veo dos ciudades distintas, hay que unirse con nuestros hermanos concordienses, usar nuestro aeropuerto, su autódromo, trabajar en conjunto con el turismo, e incluso yo sacaría Aduanas de Salto Grande y la pondría en el Puente Daymán, trabajando en conjunto con Concordia generaríamos muchos beneficios económicos y tengo muchas propuestas más que podría nombrar” finalizó.