![](https://diariocambio.com.uy/wp-content/uploads/2025/01/Udelar.jpg)
Por Andrés Torterola
En febrero del año pasado, estudiantes del CENUR Litoral Norte expresaron públicamente su preocupación por la falta de aires acondicionados y ventiladores en los salones de clase, una situación que impacta negativamente en el ambiente de aprendizaje, la salud y el bienestar tanto de los estudiantes como de los docentes, especialmente durante los periodos de altas temperaturas. En esa oportunidad, los estudiantes manifestaron que las respuestas brindadas por las autoridades resultaron insuficientes, a pesar de haberse anunciado la instalación de 23 equipos de aire acondicionado. Sin embargo, hasta el momento, no se ha logrado implementar una solución definitiva para atender esta problemática y garantizar condiciones adecuadas en los salones de clases.
MEJORAR LAS CONDICIONES
En una entrevista con CAMBIO, el Director de la Sede Salto de la UDELAR, Juan Romero, destacó los avances y desafíos en la mejora de la infraestructura de la institución. Romero expresó que sería muy positivo que los estudiantes involucrados en el co-gobierno mostraran mayor interés en estos temas. El director informó sobre las dificultades persistentes en la instalación de 18 equipos de aire acondicionado, un proceso que se está llevando a cabo con el apoyo de funcionarios de la Intendencia de Salto. Hasta el momento, se ha completado la instalación de la parte interna de los equipos, pero aún resta finalizar la colocación externa de las unidades. Romero también señaló que los salones 6 y 7, que son de gran importancia por sus dimensiones, ya están acondicionados. Sin embargo, queda pendiente el trabajo en los otros 18 equipos, necesarios para mejorar las condiciones de los estudiantes.
ESFUERZO INSTITUCIONAL
La Intendencia ha brindado su colaboración en la instalación de los equipos, aunque esto depende de la disponibilidad de sus funcionarios. Actualmente, debido al período de licencias, se anticipa que la finalización de estos trabajos podría experimentar alguna demora. La propuesta, en coordinación con la dirección regional, busca aprovechar los avances realizados y concentrar esfuerzos institucionales significativos, con recursos provenientes de economías internas del presupuesto, se planea realizar una licitación, con la expectativa de atraer a empresas locales y regionales. Sin embargo, reconoce que en ocasiones anteriores las licitaciones han quedado desiertas debido a la falta de postulantes, lo que obliga a reiniciar el proceso desde cero como ya ocurrió con la instalación de equipos en el piso cero. Juan Romero expresó su expectativa que, con los esfuerzos programados para los próximos meses se logrará completar la instalación de los equipos externos. Aunque la situación actual presenta desafíos, subrayó la importancia de mantener el compromiso de avanzar en este sentido. Destacó que, una vez finalizada esta etapa se abrirá un nuevo ciclo de trabajo enfocado en otras mejoras necesarias para la sede.