Pasar al contenido principal

Concurso nacional destacó la calidad del dulce de leche uruguayo

La segunda edición del Concurso Uruguayo de Dulce de Leche se desarrolló el viernes 3 de octubre con una amplia participación de productores y un destacado marco de público. La actividad, organizada por la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia (ADE) con el apoyo de la UTEC, AUTEL, la Escuela Superior de Lechería y diversas instituciones vinculadas a la cadena láctea, tuvo como objetivo reconocer la calidad y diversidad de la producción nacional, así como fortalecer el posicionamiento de un producto emblemático para la lechería uruguaya.
El certamen se estructuró en distintas categorías, abarcando dulces de leche de mesa, con crema, repostero, con aditivos y con requerimientos nutricionales específicos. En la categoría de dulce de leche de mesa, la medalla de oro fue otorgada a Granja La Positiva, mientras que la plata correspondió a la Escuela Superior de Lechería. En dulce de leche con crema, el premio de plata recayó en Granja La Magnolia. En dulce de leche repostero, La Vieja Bodega – Narbona obtuvo el oro y La Magnolia fue distinguida con la plata. En la categoría de dulce con aditivos, que incluye variantes con cacao, banana o chispas de chocolate, La Magnolia recibió nuevamente el reconocimiento con una medalla de plata. Finalmente, en dulce de leche con requerimientos nutricionales específicos, Granja La Positiva obtuvo la medalla de plata.
El jurado estuvo integrado por veinte especialistas nacionales e internacionales, entre ellos el reconocido experto Sergio Borbonet, referente mundial en la evaluación de dulces de leche. Se presentaron aproximadamente quince productos por categoría, lo que reflejó el interés creciente y la solidez técnica del sector. Los organizadores destacaron la diversidad de propuestas, tanto de emprendimientos familiares como de empresas consolidadas, lo que permitió comparar distintos estilos y escalas de producción bajo un mismo estándar de calidad.
El concurso reafirmó el valor del dulce de leche como símbolo de la tradición agroindustrial uruguaya, combinando herencia artesanal con innovación tecnológica. Para los productores, el encuentro representó una oportunidad de intercambio técnico y de evaluación objetiva de sus procesos, fortaleciendo el compromiso con la excelencia en un rubro clave de la lechería nacional.