Pasar al contenido principal

Precios récord para la cuota Hilton en la feria de Anuga

La feria Anuga 2025, uno de los mayores eventos mundiales de alimentos y bebidas, abrió sus puertas el sábado en Colonia, Alemania, con un escenario de precios históricamente altos para la carne vacuna de cuota Hilton. Desde el lugar, el trader Fausto Brighenti calificó la edición como “una feria de precios récord, de precios históricos”, destacando que los valores alcanzan cerca de los US$ 17.000 por tonelada, un nivel sin precedentes para el segmento premium del mercado europeo.
Según Brighenti, la firmeza de los precios se explica por una “demanda estructural de carne vacuna en Europa” que mantiene la relación oferta-demanda en desequilibrio. “Los que producimos carne vemos que hay más demanda que oferta, y eso hace que los precios relativos sigan subiendo, como lo vienen haciendo desde abril hasta hoy”, sostuvo. Este panorama, añadió, configura una tendencia de consolidación del valor de la carne de alta calidad en el bloque europeo.
El operador también analizó el comportamiento de otros mercados relevantes. En Estados Unidos, señaló que la demanda continúa “traccionando muy fuerte”, impulsada además por la virtual salida de Brasil de ese mercado, debido al alto arancel que enfrenta. En paralelo, China sostiene precios que se ubican US$ 1.500 por encima de los registrados hace un año, generando un efecto expansivo sobre las cotizaciones del novillo en el Mercosur. “En cada uno de los países del Mercosur vamos viendo una tendencia alcista”, subrayó.
Brighenti comentó que Europa decidió postergar por un año la entrada en vigor de la medida anti deforestación, una disposición que generaba dificultades de cumplimiento para varios países exportadores. Esta prórroga coincide con una demanda elevada de carne y alimentos, lo que, a juicio del operador, contribuye a sostener los precios internacionales.
El especialista también destacó los avances en las negociaciones del acuerdo Mercosur-Unión Europea, que contemplan una ampliación de 99.000 toneladas adicionales para la cuota Hilton, sin aranceles. 
“Es algo que estructuralmente le da una previsibilidad al Mercosur como nunca antes”, explicó, aludiendo a la posibilidad de consolidar la posición exportadora regional. “En algún momento, más temprano que tarde, esto va a ser una realidad y para el mundo de la carne será una mejora significativa”.
Por último, Brighenti señaló que en Europa se consolida una tendencia hacia carnes de mayor calidad y más días de corral, con la meta de “dar certezas a los importadores sobre cómo estamos produciendo”. También mencionó que Argentina aguarda la ampliación del cupo de exportación con Estados Unidos y la aprobación de un nuevo protocolo con China para la exportación de menudencias, al igual que Uruguay.