lunes 17 de junio, 2024
  • 8 am

Intendencia constató reclamo generalizado de acceso a servicios de OSE en barrio Andresito

Por Andrés Ferreira.
A principios de este mes, el área de Desarrollo Social de la Intendencia de Salto comenzó a realizar un relevamiento en barrio Andresito, en cuanto a la cantidad de familias que habitan en el barrio, cuáles son sus carencias y qué situación general existe en el lugar. Recabando información al respecto, CAMBIO entrevistó al Director de Desarrollo Social de la comuna, Regino López, quien aportó detalles.
NUEVO RELEVAMIENTO
López reveló que en los relevamientos realizados por la intendencia trabaja un equipo técnico de Desarrollo Social, asistiendo al barrio y en el territorio se comienza puerta a puerta a relevar las familias, cantidad de integrantes, lo cual era el mayor interés de la comuna. “Este relevamiento ya se hizo en el período pasado, para acceder a los servicios, actualmente la zona se expandió más por lo cual era necesario actualizar los datos que se tenían del barrio, y a principios de este mes comenzamos a realizar un nuevo relevamiento, se está terminando de procesar datos, todavía queda la zona que está detrás de las viviendas de Mevir para realizar, esa parte se fue poblando y allí, luego del relevamiento, se le otorga un número de puerta para que puedan realizar el trámite de acceso a los servicios en UTE y OSE” explicó. “Hay que dejar en claro que el servicio de UTE y OSE corre por cuenta de las empresas, nosotros solamente damos el número de puerta para que puedan localizar los lotes, después se envía a OSE y UTE de manera formal el listado de familias con su número de puerta, cuando la persona va a realizar el trámite, ya están los registros y solo resta verificar que el número coincida con la familia para poder hacer el trámite” añadió.
SURGEN NECESIDADES
Además, López señaló que al realizar estos relevamientos para tener las bases de datos actualizadas, se pueden saber cuánto varían los lugares, cuánto cambia la población, cuánto crece o disminuye, cuáles son los servicios, y allí cuando hay un contacto con las familias, surgen otras necesidades. “En el caso de barrio Andresito, como nosotros tenemos cerca una entrega de platos calientes al medio día, se obtiene un registro de los vecinos que reciben el plato, y muchas veces por ahí el asistente ya tiene contacto con ellos y se recogen inquietudes” informó. “Entendemos el proceso de regularización a través del relevamiento, saber cuántas familias hay y cuántos integrantes tienen, sus carencias, necesidades, acceso a los servicios, planificar apertura de calles y el trabajo con ellos” agregó.
CARENCIAS
Consultado por las principales carencias que se pudo constatar en barrio Andresito, López aseguró que existe un reclamo generalizado, que es el acceso al agua, es decir, al servicio de OSE. “Hacemos el relevamiento y enviamos a OSE la información, otra situación que se desprende de los datos, es el servicio de entrega de alimentos, estamos en una situación de emergencia alimentaria, producto de la crisis que está viviendo el país y la desocupación que existe en el departamento, en Andresito tenemos el punto de entrega y una cantidad de familias que concurren a levantar el plato de lunes a viernes, eso complementa un poco la tarea que se realiza, el equipo técnico tiene acercamiento hacia las familias desde otro punto de vista, conociendo su realidad económica y social para luego coordinar con otros organismos, se entregan unos 250 platos por día, no se tiene un número exacto de familias que hay en el barrio en este momento, pero es un barrio con familias que tienen varios integrantes, hay familias que levantan 7 platos, es un barrio con familias numerosas pero que se ha ido superando ya que desde que se creó el asentamiento, mejoró mucho, el esfuerzo por mejorar los hogares y acceder a servicios por parte de la familia es muy grande, el Gobierno está cerca porque es un barrio que requiere mucha atención” finalizó.