jueves 27 de junio, 2024
  • 8 am

Con 300 jóvenes se realizó el primer encuentro agroestudiantil en el campo del SUL en Salto

El pasado miércoles 12 de junio tuvo lugar la primera jornada Agroestudiantil organizada por UTU y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) con el apoyo de Plan Agropecuario e INIA y el auspicio de CALVASE-MEGAAGRO. La misma se llevó a cabo en el CICOMA, el campo del SUL ubicado en Colonia Lavalleja-Salto.
La jornada fue coordinada por un docente de UTU que trabaja en varias escuelas, el Ing. Agr. Rodrigo Dematté, y el equipo técnico del SUL. Se contó con el apoyo del Programa Agrario del Campus Regional Norte, del Inspector Agrario Ing. Agr. Marcelo Sangenis y de la dirección de la escuela Agraria de Salto. Participaron 300 jóvenes de 11 centros educativos:
» Rivera: Escuela Técnica de Vichadero, Polo Educativo Tecnológico Rivera
» Paysandú: Escuela Agraria de Lorenzo Geyres, Escuela Agraria Melchora Cuenca, Polo Educativo Tecnológico Paysandú
» Salto: Escuela Agraria de Salto, Escuela Agraria Salto – Anexo San Antonio, Escuela Agraria de Salto – Anexo Valentín
» Artigas: Escuela Agraria Bella Unión, Escuela Agraria Bella Unión – Anexo Baltazar Brum
» Tacuarembó: Escuela Agraria de Tacuarembó – Anexo Carumbé
La actividad comenzó con el taller «Bases para el abordaje de un establecimiento agropecuario» a cargo de los Ing. Agr. Emilio Duarte (IPA) y Matías Orihuela (SUL) para brindar herramientas a los jóvenes a la hora de enfrentarse a un establecimiento agropecuario. Finalizando la parte de salón, se presentaron las escuelas participantes por parte de un joven elegido en representación de cada grupo.
Luego, continuó la gira de campo, con cuatro paradas: terneros, vacas de invernada, corderos Merino Australiano destetados y ovejas preñadas en suplementación. Cada una de las paradas fue presentada por el responsable técnico del CICOMA Ing. Agr. José Ignacio Aguerre (SUL) y el Ing. Agr. Emilio Duarte (IPA) para cubrir ovinos y vacunos en conjunto.
El almuerzo estuvo a cargo de los alumnos del Bachillerato gastronómico de Salto (UTU), que realizaron un guiso de arroz para 370 personas.
Por la tarde se armaron seis grupos de 50 alumnos cada uno para distribuirse en seis estaciones de aprendizaje práctico. Todos los grupos rotaban cada 15 minutos, de manera que, al cabo de una hora y media, los 300 jóvenes habían pasado por todas las estaciones, adquiriendo valiosos conocimientos en cada una de ellas. Las mismas fueron:
1. Pasturas mejoradas – Juan Pablo Gabrielli (CALVASE/MEGAAGRO)
2. Armado de parideras – Fernando Torres y Geordi Moraes (SUL)
3. Condición corporal y dentición – Federico de Brum (INIA) y Francisco Ramos (SUL)
4. Lanas – Rafael de Paula, Andrés Texeira, Oscar Oyamburre y Maximiliano González (SUL)
5. Sanidad ovina – Gracialda Ferreira y Sergio Fierro (SUL)
6. Presupuestación forrajera del campo natural – Emilio Duarte (IPA)
Al finalizar el circuito de las estaciones, el equipo de esquila y acondicionamiento del SUL, realizó una demostración de esquila en vivo para todos los presentes en donde compartieron todos los detalles concernientes a una esquila y acondicionamiento de buena calidad.
La jornada finalizó puntualmente sobre las 17 horas, superando con creces las expectativas de los organizadores. El orden, respeto y atención que mantuvieron los jóvenes fueron elementos clave que contribuyeron al éxito de la jornada. Gran parte de ese logro se debe al compromiso que asumieron todos los profesores a la hora de colaborar en la organización de esta jornada.
Este primer encuentro agroestudiantil demostró a los alumnos que siempre podrán contar con el apoyo técnico de las instituciones de referencia agropecuaria. El balance fue muy positivo y motiva al equipo a pensar en próximas ediciones en años siguientes.