sábado 29 de junio, 2024
  • 8 am

Veranillo y alta humedad: alertan por una mayor actividad de ofidios

La suba de temperaturas a causa de una “anomalía climática” que no solo provocó que se adelantara el veranillo de San Juan, sino que también los encuentros con reptiles a lo largo y ancho del territorio nacional. Alternatus Uruguay (refugio de reptiles), explica que son varias las consultas que ha recibido por serpientes, tortugas y mamíferos tanto en zonas urbanas como en ambientes domésticos. En épocas de calor, es normal encontrar a los reptiles activos, porque son animales ectotermos, condición que implica que solo puedan regular su temperatura corporal en base a la del ambiente.
A TENER EN CUENTA
Se advierte que es común que con los veranillos aumenten los encuentros con reptiles y desde la organización se pidió a la población que reside en zonas con presencia de serpientes venenosas que esté “atenta”.
A diferencia de lo que muchos creen, los reptiles no hibernan. Al período de letargo de los reptiles en las épocas más frías del año, se le conoce como brumación. Siempre que haya días cálidos, este letargo se interrumpirá, lo que generará desplazamientos y encuentros. Una vez que vuelve el frío, vuelven al estado de letargo hasta que finalmente termina con la primavera.
LAS VENENOSAS
En Uruguay existen cuatro especies de ofidios peligrosos para el ser humano: “Crucera” (Bothrops alternatus), “Yara” (Bothrops pubescens), “Cascabel” (Crotalus durissus terrificus) y “Coral” (Micrurus altirostris).