sábado 29 de junio, 2024
  • 8 am

Más producción, menores precios y leve baja en los costos

A medida que se acerca el cierre del año agrícola ganadero, se anticipa un incremento en la producción ganadera en términos de kilos, pero con una disminución en los precios y un ligero descenso en los costos, según afirmó Carlos Molina, director general del Instituto Plan Agropecuario.
El año comenzó de manera desfavorable pero mejoró notablemente, en gran parte debido a la llegada de El Niño. Aunque este fenómeno climático fue más tardío de lo esperado, ayudó a contrarrestar las restricciones impuestas por La Niña durante los últimos dos o tres años. «El año arrancó mal y terminó mejor, hubo grandes diferencias a partir de una llegada de El Niño que si bien fue más tardía de lo pronosticado, levantó las restricciones impuestas por La Niña durante dos o tres años consecutivos, algo inédito», subrayó Molina.
El ingeniero agrónomo destacó la resiliencia de los campos naturales. «Objetivamente se verificaron tasas de crecimiento superiores a los históricos del año 2001, las lluvias desde la primavera tardía permitieron una recuperación notoria de disposición de forraje en campos naturales, medida por la encuesta mensual RING», explicó Molina.
Casi 7 de cada 10 productores reportaron una disponibilidad de pasto mayor a 5 centímetros de altura en la entrada del invierno, en comparación con el año pasado, cuando solo 3 de cada 10 ganaderos tenía esa disponibilidad. «Es la mejor entrada al invierno de los rodeos de cría en cuatro años por condición corporal», afirmó Molina.
Respecto a los ingresos de las empresas ganaderas, el Plan Agropecuario proyecta «resultados parecidos al año pasado», que registró un promedio de ingresos de 62 dólares por hectárea. Sin embargo, estos resultados provienen de una formación distinta: más kilos, menor precio y un ligero descenso en los costos.
Los kilos de producción han aumentado entre un 10% y un 20%, mientras que el precio promedio del ganado gordo cayó un 15%, aunque con variaciones significativas entre los dos semestres del ejercicio. Por su parte, la reposición tuvo un desempeño opuesto, con un aumento de precio promedio del 3% en el año, aunque con incrementos de entre el 10% y el 15% en la zafra de terneros.