domingo 30 de junio, 2024
  • 8 am

62,2% de comercios confían en aumentar ventas en 2do semestre

Por Alexander Ruppel
Las medidas económicas que ha tomado el gobierno de Javier Milei en Argentina han impactado positivamente en la actividad económica de los departamentos del litoral uruguayo, que comienzan a recuperarse tras años muy complejos en los que sufrían un éxodo de personas para consumir en la vecina orilla incentivados por la diferencia cambiaria. A diferencia de lo que ocurría en el pasado año, donde la totalidad de los comerciantes era muy pesimista con relación al corto plazo, un estudio demuestra que hoy un importante porcentaje de los comercios prevé que en los próximos meses mejorará las ventas, aumentará la inversión y generará puestos laborales.
SONDEO
El Sondeo 2024 sobre la actividad económica de Salto, elaborado por Pablo Cortondo para el Centro Comercial, revela que los comerciantes han recuperado el optimismo. El estudio revela que el 78% de los comerciantes del departamento percibe que durante el primer cuatrimestre del año comenzaron a notarse mejoras en la diferencia cambiaria con Argentina. El 37,8% considera que dichas mejoras son notorias, mientras que otro 40% las percibe pero entiende que aún son mínimas. Para el restante 22,2% no hay mejoras o le resultan indiferentes. Los datos se desagregan por el tamaño de las empresas. Para el 62% de las grandes las diferencias son notorias, percepción que se reduce al 50% en las medianas. Entre las micros y pequeñas empresas hay un 25% y 18%, respectivamente, que ve mejoras notorias, mientras que para la mayoría hay avances pero son mínimos.
BASE
El estudio se realiza en base a la percepción de 80 comercios representativos de diversos rubros comerciales en el departamento. Y las expectativas de venta han mejorado sensiblemente con relación a anteriores estudios. Un 62,2% de los comercios confía en que aumentará sus ventas en el segundo cuatrimestre del año con relación al mismo período de 2023; tan solo un 2,2% considera que disminuirán. Estas expectativas se mantienen además para lo que resta de 2024.
INVERSIONES
Dos indicadores claves, inversión y empleo, también reflejan una muy buena predisposición de los comerciantes. El 64% de los comercios consultados mantendrá el nivel de inversiones y un 22% las aumentará frente a un 7% que proyecta disminuirlas. Son las medianas empresas las que tienen más confianza en hacer crecer sus inversiones (11,1%). Y allí destacan las estaciones de servicio y supermercados.
COSTOS Y TRABAJO
Cuando se consulta sobre los costos, para el 57,8% crecieron levemente y para el 8,9% lo hicieron significativamente. En tanto que, a nivel laboral, los datos son auspiciosos. En el primer cuatrimestre el 17,8% hizo crecer su plantilla laboral mientras que el 73,3% logró mantenerla. El 13,3% de las empresas medianas contrató más personal aunque el 4,4% de ellas disminuyó la plantilla. Son las pequeñas empresas las que en mayor porcentaje (casi cuatro de cada 10) lograron mantener el número de trabajadores. En cuanto a las expectativas para lo que resta del cuatrimestre mayo-agosto, un 75,6% mantendrá el número de trabajadores, un 20% proyecta contratar más y solo un 4,4% entiende que deberá disminuir su plantilla.
COMBUSTIBLES
Uno de los puntos claves en la situación actual es el descuento del IMESI en zonas fronterizas. Actualmente la nafta súper en Argentina se adquiere al equivalente de $ 37 uruguayos, mientras que en los departamentos de frontera vale $ 44. Salto llegó a ser el departamento con más desempleo del país. Cuando la diferencia cambiaria llegó al 180% el departamento tenía 14,7% de desempleo. Actualmente la diferencia es del 59% y el desempleo bajó a 11%.