jueves 2 de mayo, 2024
  • 8 am

Accidentes geográficos y los problemas en la navegación fluvial por el río Uruguay en 1855

Por Cary de los Santos Guibert.
La navegación fluvial del Río Uruguay se veía limitada por los accidentes geográficos, formaciones rocosas de origen volcánico formando los rápidos del Salto Chico y del Salto Grande, ocasionando que la navegación no se realizara en todo su curso, principalmente en los tiempos de sequía y bajante de las aguas del río. El período de crecida del río, se producía desde julio hasta noviembre, siendo en setiembre y octubre los meses dónde la altura del agua era mayor. La navegación se hacía hasta el Salto Chico, por buques de regular porte y desde este punto hacia el Alto Uruguay, se efectuaba, en tiempos de la dominación española, por balsas y canoas de mucha carga, de poco calado y de gran resistencia para poder chocar contra las piedras. Desde el Río de la Plata hasta el Salto Chico, se navegaba en toda la estación con lanchas y goletas de 1,7 y 2,5 metros de calado.
PROFUNDIDAD DE LOS CANALES DE NAVEGACIÓN
Los buques de mayor porte llegaban a Paysandú, al arroyo de la China, a Gualeguaychú, al Río Negro y a otros parajes que iban a cargar frutos de Misiones y de las estancias que se encontraban en esas márgenes. La profundidad de los canales por donde transitaban los buques grandes, tenían de 8,3 a 10 metros y de 13,4 y 15 metros de agua, encontrándose casi todos en el trayecto a Paysandú, buenos fondeaderos. Aun estando bajo el nivel de las aguas del río, en el puerto se encontraba una profundidad de 4,2 metros y enfrente de Paysandú de 5,6 a 11,1 metros. Y a inicios del Siglo XIX, se navegaba en toda estación, con barcos grandes, hasta muy cerca de la Villa de la Concepción del Arroyo de la China, por canales de 9 a 16 metros de profundidad, con fondo de arena, tosca y fango, y desde dicho arroyo hasta el San Antonio o Salto Chico, se hacía con lanchas y goletas del Río de la Plata, calando 1,5 a 4,5 metros de profundidad.
DESCRIPCIÓN PINTORESCA DEL DR. DE MOUSSY
En 1855 el naturalista francés Dr. Martin de Moussy (Geógrafo de la Confederación Argentina) comienza sus exploraciones y observaciones científicas en el río Uruguay. Sobre la problemática de la navegación desde el Hervidero hasta Constitución, hace una descripción muy pintoresca cargada de datos históricos y geográficos, que nos ayuda a trasladarnos al pasado y a entender la importancia del Puerto del Salto, como último punto navegable del río Uruguay, puerto de tránsito de entrada y salidas de productos.
“…Frente a Paysandú el Uruguay reduce su ancho cauce a un canal que tiene apenas 50 varas, pero recupera muy pronto su anchura acostumbrada. Ambas costas están bordeadas de su cordón habitual de árboles. La naturaleza calcárea de sus rocas ha permitido la creación de algunas caleras, cuyos productos se exportan a varios puntos vecinos. La costa entrerriana, regada como la oriental por numerosos arroyos, ofrece varias distancias; es más montuosa que la opuesta, pero hay poca diferencia en su aspecto bajo y monótono. La isla del Queguay Grande, que pertenece al Estado Oriental, de que la separa un estrecho canal, no varía este aspecto, que solamente se modifica en la vuelta de San José por el pintoresco cuadro que ofrece la costa occidental con sus palmares, sus arenas, sus rocas, y las infractuosidades de la ribera… Al acabar la vuelta se ve en las brumas del horizonte un cerro chato que no tiene ciertamente más de 40 varas de alto, pero que la depresión de todos los terrenos vecinos hace parecer mucho más alto de lo que es en realidad.
Lleva el nombre de «mesa de Artigas», el célebre caudillo de los diez años de guerra que siguieron al pronunciamiento de Mayo en la Banda Oriental y en él Entre Ríos.
Su cumbre es enteramente chata, y parece una inmensa azotea hecha por la mano del hombre. Esta roca se eleva como una pared sobre las aguas del Uruguay, un poco estrecho allí en estas barrancas, y por algunas isletas casi pegadas a la costa oriental cerca del arroyo Chapicuy.
De la cumbre de este cerro se debe tener una vista sobre el río Uruguay y las llanuras vecinas. Toda esta parte es realmente pintoresca y de un aspecto enteramente nueao.
Más lejos, se ve la boca del arroyo Hervidero que forma con el río Daymán el hermoso rincón de ese nombre, hermoso por la naturaleza del terreno sumamente apto al pastoreo, y no por su aspecto que vuelve a ser tan monótono como más abajo. Hay un importante saladero en este lugar que, con el Rincón de las Gallinas, pasa por tener los mejores pastos de la Banda Oriental. En este punto el Uruguay está bastante estrecho y encajonado, y forma una vuelta del Daymán. Algunas rocas, que en parte se ven en aguas bajas, imprimen a la corriente un movimiento de remolino y de agitación; este punto es notable porque es el último límite Sur de los numerosos bancales pedregosos que empezarán desde entonces a dificultar el curso del caudaloso Uruguay, hasta que deje completamente de ser navegable sino para canoas, 150 leguas más arriba, a la última «cachoeira» de Misiones.
Dos leguas arriba del Hervidero desembocan el Daymán, río medianamente ancho de la Banda Oriental. El Uruguay vuelve otra vez a ensanchar su cauce, y los palmares se muestran otra vez también en la costa occidental. En la boca misma del arroyo Yuquerí Grande, que forma el puerto de Concordia, empiezan las rocas de los Corralitos, formando una barra que atraviesa el río, dejando sin embargo entre sí algún espacio para que pasen los buques chicos. Sabemos ya que se puede franquear ese paso durante todo el año, y que los habitantes de Concordia y del Salto se han comprometido en costear tales trabajos. En el puerto del Salto, formado por el arroyito del Ceibal, cesa la navegación del Uruguay en la mayor parte del año, por causa de las rocas y de los verdaderos saltos que llenan nueve leguas del cauce del río hasta Constitución…».
Continuará en la próxima edición dominical.


Jean Antoine Víctor de Martin de Moussy, era médico y fue un destacado naturalista francés, autor del libro «Descripción geográfica y estadística de la Confederación Argentina», una de las principales fuentes de información geográfica de la región para esa época.

Desembocadura del arroyo Ceibal en el Salto Oriental. Se aprecia goletas y embarcaciones menores.