viernes 3 de mayo, 2024
  • 8 am

Octubre Rosa

Agustina Escanellas
Por

Agustina Escanellas

22 opiniones

Por Agustina Escanellas
El pasado 19 de octubre se conmemoró el día mundial de lucha contra el cáncer de mama. Este día, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1991 se representa con el lazo rosa, cuando la Fundación Susan G. Komen, los regaló a los participantes de una maratón en Nueva York. El cáncer de mama es el cáncer más común y la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres en las Américas. En 2020, hubo más de 210.000 nuevos diagnósticos de cáncer de mama en América Latina y el Caribe, y casi 68.000 muertes. Uruguay no es la excepción. En nuestro país, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres, de acuerdo con las cifras brindadas por el Ministerio de Salud Pública. Se estima que cada año mueren aproximadamente 700 mujeres por esta causa, lo cual corresponde, en promedio, al fallecimiento de dos mujeres por cáncer de mama por día.
Al igual que sucede con muchas patologías, la probabilidad de desarrollar cáncer de mama aumenta con el avance de la edad. En nuestro país, el 78 % se presenta en mujeres mayores de 50 años, un 5.5 % en mujeres menores de 40 años y un 7 % aprox. en mujeres de entre 40 y 45 años. Las cifras son alarmantes, pero la buena noticia es que el cáncer de mama es curable si se detecta en etapas tempranas, es decir, si se detecta a tiempo. El gran desafío que enfrentamos como país, es lograr la prevención y el diagnóstico temprano. Estas dos instancias son cruciales. En Uruguay, más del 50 % de las pacientes se diagnostican en estadios tempranos y menos del 9 % en etapa metastásica o diseminada. La ley 17242 otorga el derecho tanto a mujeres y hombres a un día de licencia especial paga al año, para la realización del PAP, mamografía u otro estudio vinculado (en el caso de las mujeres) y de la realización del estudio del antígeno prostático o controles con urólogo (en los hombres). Desde la Delegación del Uruguay en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), se ha trabajado fuertemente en el interior profundo de la región, para que todas las mujeres puedan acceder a la mamografía, implementando el mamógrafo móvil. Para llevar adelante las acciones previstas, se cuenta con un mamógrafo de última tecnología, así como con un móvil acondicionado para la incorporación e instalación del referido mamógrafo y el equipo de radiología computada complementario. A todo esto, se suman las condiciones de confort y seguridad necesarias para la atención de las beneficiarias.
De esta manera, se facilita el acceso a este servicio, especialmente en las mujeres que residen en las zonas rurales del departamento. En coordinación con ASSE, se trabajó con el Mamógrafo Móvil de Salto Grande para la realización de mamografías para la detección y prevención del cáncer de mama, en el interior de la región (Artigas, Salto, Paysandú y Rivera). Se realizaron más de 1.500 mamografías en el interior de la región.
Se recorrieron más de 6.500 kilómetros. Durante las jornadas, el mamógrafo móvil de Salto Grande, prestó servicios a la población urbana, suburbana y rural de dichos departamentos y localidades: En Artigas se realizaron más 620 mamografías, en 2 giras que contemplaron zona este y oeste del departamento, recorriendo las ciudades de Bella Unión y Artigas así como las ruralidades de Tomás Gomensoro, Baltasar Brum, Colonia Palma, Sequeira, Cainsa y Calpica. En Salto se realizaron más de 272 mamografías en las Localidades rurales de Belén, Constitución, Biassini, Pueblo Fernández y Colonia Lavalleja. En Paysandú se realizaron más de 270 mamografías, Incluyendo Quebracho, Guichón, Piedras Coloradas, Esperanza (Porvenir), Gallinal (Cerro Chato y Soto), Eucalipto (Cañada, Federación, Ceballos y Puntas de Cuñapirú) y San Félix.
En Rivera se realizaron 391 mamografías, Incluyendo la periferia de Rivera, (Policlínica Lagunón) y las localidades rurales de Corrales, Tranqueras, y Vichadero.
Uno de los objetivos de Desarrollo Regional, para quebrar el centralismo al acceso en la salud, para intentar acortar la brecha, para que sean los hechos y no las palabras las que hablen de igualdad de oportunidades, en este caso, en el derecho a la salud.