miércoles 29 de marzo, 2023
  • 8 am

MTSS evalúa extender seguro de paro parcial debido al impacto de ómicron

Por Karina De Mattos.
En su visita a Salto en Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres defendió la Ley de Urgente Consideración en el marco de la campaña Uruguay No Deroga. En la conferencia de prensa fue consultado sobre diversos aspectos de su tarea ministerial. El secretario de Estado señaló que se viene analizando la posibilidad de extender el seguro de paro parcial ante varias solicitudes recibidas de muchos sectores que sentido el impacto de los contagios que produjo la variante ómicron de coronavirus.
SEGURO COVID
Los seguros de paro que establecimos desde el primer día en que se declaró la emergencia sanitaria están vigentes hasta el 31 de marzo así como las prórrogas a los seguros de desempleo. Tenemos que evaluar. Hay solicitudes de distintos sectores. Tenemos tiempo todavía. Estamos a mediados de febrero. Hay sectores que nuevamente fueron muy afectados por la nueva ola de covid-19 pero no la puedo dar por hecho ya que no tengo los elementos como para brindar porque no cuento aún con los datos”.
JORNALES SOLIDARIOS
Ante la posibilidad de extender los Jornales Solidarios que brindan las intendencias dijo: “Al igual que lo de los seguros es un tema que está sobre la mesa y tendremos que evaluar. Rigen hasta el 31 de marzo. Fueron un elemento realmente muy útil, muy importante en términos de apoyo para un sector de la ciudadanía que en un momento muy difícil, estamos hablando de mayo del año pasado cuando estábamos en una situación de un índice de contagios por el covid-19 muy graves. Tenemos 48 mil trabajadores en seguro de paro. Es una cifra importante. Este programa de apoyo transitorio a los más débiles en todo el país para 15 mil personas. La idea de que es una medida extraordinaria para la crisis debe seguir siendo del Ministerio de Trabajo. Debemos ver en qué momento se pueda decir que se terminó la crisis. Primero era por 6 meses. Nosotros tomamos la decisión de ampliarlo por 4 meses más hasta llegar a 10 meses. En días, semanas, vamos a tener que tomar decisiones. No es una propuesta exclusiva de los intendentes del Frente Amplio, intendentes de los partidos que integran la coalición han hecho propuestas en este sentido también”.
CITRÍCOLA SALTEÑA
Sobre los trabajadores afectados por haberes impagos por parte de la empresa local Citrícola Salteña dijo: Nosotros impulsamos nuevamente un seguro de paro para los trabajadores citrícolas. Se envió al Poder Ejecutivo, desde que yo estoy al frente del ministerio ya son 2 años. También le hemos dicho a los trabajadores que no puede ser todos los años. Sin dudas que es una situación que debería resolverse por la vía de un grupo de trabajo a nivel del sector. El tema de los adeudos laborales ya es un tema especifico de la empresa. La utilización de los recursos está en manos de la Justicia y de los síndicos que están manejando la situación. Hemos hablado con la sindicatura y con los actores que están trabajando al respecto y tengo una esperanza de que la situación de la empresa tenga una salida interesante en cuanto a su reactivación y una vuelta a funcionamiento con una dinámica viable”, señaló el secretario de Estado.