sábado 3 de junio, 2023
  • 8 am

Salto mereció algo más pero deberá definir en Minas

Salto hizo un más que correcto partido, pero le faltó de a ratos puntería y de a ratos claridad en el armado para quedarse con la primera final de la Copa de Selecciones de OFI. Lavalleja, que tuvo, merece decirse, momentos muy buenos y hasta de superioridad futbolística en relación a Salto, se lleva un empate trabajado y que le genera expectativas para la vuelta donde será local.
En un estadio prácticamente lleno, el que golpeó primero fue Salto. Un remate desde afuera del área que se desvía en el zaguero Capricho, cambiándole la dirección al balón y rompiendo el cero. Ese gol fue un punto de inflexión dado que los primeros diez minutos fueron de dominio visitante y la apertura en el marcador fue un incentivo para Salto, que mejoró radicalmente la actitud y le pasó la presión a su oponente. Lavalleja dependió mucho de su “10”, Pérez, quien probando de afuera logró en algún momento darle dolores de cabeza a los muchachos de Noboa. El arma ofensiva del visitante, Martins, estuvo bien marcado durante la primera parte y fue obligado a jugar siempre de espaldas al arco.
Merece decirse también que Javier Gómez debió haberse ido expulsado por una patada en el rostro (accidental, pero desmesurada al fin) de Edison Martínez, interpretando el árbitro floridense que la amarilla era justa, siendo este tal vez el error a destacar del referí.
Pero en el segundo tiempo llegaría el empate, fortuito también, de Lavalleja, tras una definición con desvíos que tuvo como ejecutor a Fernández, de gran partido. El empate permitió a Lavalleja tomarse muchas licencias al momento de enfriar el partido, desde demorar los laterales o saques de arco a quedarse tendidos en el suelo más del tiempo necesario. Salto tuvo dos chances claras a lo largo del complemento: un mano a mano de Vargas frente al golero rival, que deriva en la pelota apenas afuera contra el palo izquierdo, y un cabezazo de Junior Rodríguez que hace lucirse al guardameta minuano que descuelga del ángulo lo que era el gol del posible triunfo.
Quedará en esperar una semana. El turismo salteño será deportivo y tendrá un destino concreto, Minas. Como si de la Vuelta Ciclista se tratara, un viaje largo en busca de la gloria es el objetivo de la selección salteña.
Adrián Canosa

Estadio: Dickinson. Público: 3.000. Árbitro: Fernando Martínez (6). Asistentes: Javier Soto, Diego Fagúndez (terna de Canelones).
Salto: Carlos Regueira, Javier Gómez, Junior Rodríguez, Matías Bentín, Nicolás Cáceres, Paolo Tabares, Fabio Rondán, Héber Martínez, Emiliano Maciel, Nicolás Fagúndez, Javier Vargas. DT: Jorge Noboa. Suplentes: Nicolás Sánchez, Elbio Conti, Brayan Almeida y Leonardo Alves.
Lavalleja: Gastón Hernández, Carlos Corbo, Mauricio Capricho, Gregorio Almeida, Facundo Salvarrey, Edison Martínez, Renato Medina, Jonathan Pérez, Brahian Vergara, Valentín Martins y Germán Fernández. DT: Gerardo Cano. Suplentes: Rudy Viera, Valentín Melgar y Samuel Gómez.
Cambios: S/T. 0′ Santiago Genta por R. Medina (L); 8’ Washington Chain por I. Salvarrey (L); 12’ Andrés Rondán por F. Rondán (S); 26’ Gastón Barrientos y Fabián Leites por H. Martínez y N. Cáceres (S); 39’ Denis Ferreira por J. Vargas (S) y Edgardo Verozo y Emiliano Bonilla por G. Fernández y B. Vergara (L); 45’ Marcel Bitancort por Corbo (L).
Goles: P/T. 12’ E. Maciel (S); S/T 8’ G. Fernández (L).
El mejor jugador del partido: Germán Fernández.
El mejor jugador de Salto: Junior Rodríguez.