
Iris Rondán se convirtió el pasado mes en la primera mujer presidente de un consejo de la Liga Salteña de Fútbol. Fue elegida por los clubes del Femenino y busca darle el toque de mujer a la actividad, trabajando para «empatizar» más con los clubes, con las jugadoras y con la Liga, que hasta ahora no ha tenido el suficiente compromiso con las mujeres, según entiende la nueva presidente.
Mientras tanto ya vienen trabajando en la planificación del campeonato:
«El Campeonato Salteño va a comenzar el 16 de abril y el lanzamiento se realizará en marzo. Hay diez equipos y se va a jugar a dos ruedas todos contra todos y de allí la Liguilla de Oro y la de Plata, cada una con cuatro equipos. Se planteó arrancar la primera semana de abril y luego parar en Turismo pero los clubes prefirieron comenzar después y no tener un parate», explicó.
Uno de los aspectos de los que se había hablado el año pasado fue el de formar la selección. Al respecto dijo: «Existía la intención de formar una selección para jugar OFI, la hicimos el año pasado pero para jugar algunos amistosos. Este año iba a ser muy apurado, estábamos muy encima de la fecha y además hay clubes que van a jugar la Copa de Clubes. No era conveniente. Sí decidimos formar una selección de categoría sub 16 y jugar esa Copa en agosto. Se va a jugar con chicas de primera división, porque la mayoría de las jugadoras tiene 15 años».
FORMA DE TRABAJO
Uno de los puntos a destacar, que subrayó Iris, fue un cambio en la forma de trabajo. ¿A qué se refiere?
«Pretendemos estar más cerca de los clubes y de las prácticas. Acercarnos para hablar sobre la violencia y la conducta de las jugadoras. Tenemos que dar el ejemplo como mujeres. Por la experiencia que tengo, sé que hay roces, el fútbol es un deporte de contacto y queremos que haya respeto en la cancha. Dirigí formativas de varones y existe eso de ‘como me pegó, en la próxima le pego yo’. Eso queremos cambiar en el fútbol femenino, que las mujeres no se agarren a trompadas. No son muchos los casos, pero los hay. Esto es un deporte y no tenemos porqué salir lastimadas. Por eso queremos ir a las prácticas, comprometer a las dirigencias a que también se acerquen, que empaticen, porque hemos visto que hay poco interés muchas veces por el equipo femenino. Es algo que hemos notado también en la Liga Salteña y por eso mantuvimos una reunión con Luis Arreseigor (presidente de la Liga), que fue muy buena, y acordamos trabajar más juntos, ser más parte de la Liga. Él se comprometió y estamos conformes de que así sea».
LOS COMIENZOS
Iris Rondán pertenece a una familia muy futbolera. Es hermana de Fabio y Darío y mamá de Juan Andrés, tres campeones salteños y seleccionados. Ella fue jugadora, entrenadora, delegada y ahora principal del femenino.
«Desde un principio tuve la propuesta para ser presidente, pero era jugadora y delegada, y además dirigía formativas en masculino también. Entonces no podía. Pasó el tiempo, fui adquiriendo experiencia y en 2022 fui elegida para presidente, pero preferí ser vice de Camilo Cunha para seguir aprendiendo. Después no nos entendimos en la forma de trabajar con él y renuncié junto con el resto de la mesa. Este año estuvimos con Diana Miranda como candidatas y obtuve un 8-2».
Al mencionar las diferencias en la «forma de trabajo», Iris entró en detalle:
«Al igual que nos pasa en los clubes y en la Liga, sentimos que tenemos que luchar por el Femenino, capaz es porque lo sentimos más. No digo que Camilo no trabajara, hacía la gestión y la hacía muy bien y tenemos una buena relación, pero parecía como que algo faltaba».
Sobre cómo se siente con este primer mes de trabajo, finalizó:
«La verdad que muy bien, contenta, porque aunque como siempre hay cosas que se complican, me siento cómoda, todos apoyan, se ha votado todo por mayoría y tenemos el apoyo de la Liga. Así que contenta. Estamos trabajando con Luciana Centurión como vicepresidente, Claudia Carballo como secretaria, Yolanda Esteba como tesorera y los vocales Fabiana González y Joselo Benítez.